martes, 19 de octubre de 2010

Objetivo y Organización del Portafolio



Principalmente el objetivo será mostrar los trabajos realizados a lo largo de la carrera y también algunos personales, Expresando en este, toda mi creatividad y mi identidad como diseñadora.
Con este portafolio deseo lograr que las personas me reconozcan como profesional y también deseo mostrar mi evolución a través de estos años en distintas áreas  y los dominios de software.

Con respecto a la organización este se encontrará dividido en por áreas y por evolución de los trabajos en editorial, digital, Packaging, Branding, corporativo, fotografía, ilustración, etc.

lunes, 4 de octubre de 2010

Teoría, Práctica e Innovación



Con respecto al texto de Don Álvaro Magaña

Creo que la teoría, va de la mano con la práctica, ya que sin ella no se tienen los conocimientos necesarios para lograr un buen trabajo y es algo por lo que los diseñadores estamos en constante lucha, contra aquellos que ejercen nuestra profesión sin tener un conocimiento teórico al respecto. Un trabajo no puede ser del todo eficiente si no se ha planificado previamente y para esa planificación debe estar presente la teoría.
Me pareció muy interesante el párrafo que habla sobre que los diseñadores debemos atenernos a las exigencias que provienen de nuestro clientes, ya que es cierto “el cliente siempre tiene la razón”, pero en cierta medida ahí también entra la teoría y nuestro poder de convencimiento para demostrarle que nuestro trabajo es bueno ya que se ha estudiado y no ha sido al azar. Ese es el rol del diseñador entregarle un valor aquello que no lo tiene. Creo que integrar la teoría a la práctica a veces se pierde por los mismo avances tecnológicos que nos van alcanzando cada día, pero hay mismo existe una contradicción, ya que para estar a la vanguardia nunca se debe dejar de estudiar las nuevas técnicas que van apareciendo en el mundo del diseño.

A veces como estudiantes no valoramos la teoría, porque la encontramos aburrida o porque simplemente el hábito de lectura en estos tiempos no es un tema para los jóvenes, pero creo que cuando estamos a punto de egresar, nos damos cuenta de cuánto nos sirvieron esos ramos o temas que tal vez no le tomamos importancia por la falta de madurez.

Para mí la teoría es muy importante, ya que es la base para realizar mis trabajos y tener una buena organización de las ideas, además entrega disciplina y profesionalismo a los deberes.
Con respecto a la innovación, creo que hoy en día es la base para la realización de una buena idea de negocio, en cualquier área, ya que los trabajos buenos y nuevos son los que en este momento entregan una estabilidad al negocio, aprendiendo a optimizar los recursos, con las tecnologías que hoy existen. La innovación aporta valor a nuestro trabajo y no es solo un valor económico también te entrega prestigio y un valor como profesional del diseño.

Para finalizar, la pregunta si hablamos lo mismo al hablar de diseño, Yo creo que no, puesto que las instituciones o entidades que tienen claro el rol del diseñador son muy pocas, entre nuestros pares podemos hablar el mismo idioma pero para los demás todavía hace falta una cultura en nuestra rama.